
¿Qué enfermedades trata la ozonoterapia?
La lista de enfermedades que puede tratar la ozonoterapia es muy larga. Así que es necesario destacar las áreas médicas donde su uso es importante:
-
Medicina Interna (hepatitis, cirrosis, hemorroides, enfermedad de Chron)
-
Cardiología (angina cardíaca, hipertensión venosa)
-
Geriatría (demencia senil, esclerosis cerebral, Alzheimer)
-
Traumatología y reumatología (hernia discal, artritis, túnel carpiano, inflamación pélvica, fibromialgia)
-
Odontología.
-
Oftalmología (neuropatía óptica, degeneración muscular senil)
-
Otorrinolarinrología (faringitis, amigdalitis crónica)
-
Ginecología (tumores, infecciones genito-urinarias, hongos)
-
Terapia del dolor (cáncer, enfermedades autoinmunes)
-
Neurología (depresión, migraña, cefalalgia, Parkinson)
-
Angiología y flebología (úlceras, insuficiencias venosas, enfermedades vasculares)
-
Inmunología (coadyuva en radioterapia)
-
Estética y dermatología (ayuda a eliminar la celulitis, herpes, acné, eccemas, psoriasis, quemaduras, cicatrización, alopecia)
Uso en paciente geriátrico
-
Uso en mayores cuando la edad del paciente así como enfermedades agregadas constituya un alto riesgo ante un tratamiento quirúrgico.
-
Así mismo la ozonoterapia puede coadyuvar al tratamiento en caso de que el paciente curse con enfermedades diversas, presión alta diabetes mellitus, gastritis, colitis, etc.
-
Con el uso del ozono se limita el exceso de medicamentos (polifarmacia), reduciendo el riesgo de irritación gastrointestinal.
-
El ozono al incrementar el aporte de oxígeno, mejora los trastornos de concentración, bajo rendimiento, inseguridad al caminar y mareo, mejorando notablemente la calidad de vida del adulto mayor.
¿Cómo puede mejorar mi salud?
El ozono ayuda a mejorar nuestro metabolismo integralmente. Al entrar en nuestro organismo ayuda a mejorar la circulación sanguínea y esta a su vez repara los tejidos dañados. Siguiendo en la misma línea, se mejora el transporte de oxígeno y el subministro de energía por todo el organismo y, a la vez, se estimula el sistema inmunológico
Preguntas Frecuentes
-
Los tratamientos a base de ozono varían tanto en dosis como en vía de administración así como número de sesiones.
-
No tiene consecuencias colaterales con otros tratamientos, no compite sino que complementa a otros tratamientos médicos,
-
La respuesta terapéutica depende de cada caso en particular y cada padecimiento.
-
El tratamiento con ozonoterapia actualmente se usa con mucho éxito en países de Asia y Europa como Rusia, Alemania e Italia. En América latina, Cuba ha sido de los pioneros de esta técnica
-
El éxito de esta terapia estará en relación, a la aplicación por un medico especialista, y que dependiendo de su enfermedad deberá combinarse con otras modalidades terapéuticas, tales como la proloterapia, plasma rico en plaquetas, terapia neural o neural proloterapia.
